Con enorme alegría y entusiasmo informamos que el Primer Fondo para Proyectos de Vinculación con el Medio Estudiantil de nuestra escuela PMAT ha sido adjudicado al proyecto denominado Fortaleciendo el Aprendizaje familiar: Capacitación a Apoderados para mejorar el rendimiento matemático de los estudiantes.
La iniciativa, que tiene como responsable a la estudiante Daniela Andrea Fuentealba Ricouz, de la generación 2023, cuenta con un equipo conformado por:
Valeria Paola González Ulloa (Gen 2023)
Valeria Andrea Sepúlveda Higuera (Gen 2023)
Matias Sebastián Paredes Vargas (Gen 2023)
Valerie Stefani Neumann Oliva (Gen 2024)
Mientras que el profesor patrocinante es el Dr(c) Claudio Bahamonde Godoy.
El proyecto adjudicado tiene como objetivo mejorar la relación de los estudiantes con las matemáticas,
fomentando su interés a través de la familiarización de los apoderados con estas. Un aspecto clave de
este proyecto es el enfoque en el cambio de nivel educativo entre 8° básico y 1° medio, una transición
crítica que puede generar desafíos tanto para los estudiantes como para sus familias. Este cambio
representa un salto importante en la exigencia académica y en la forma de abordar las matemáticas,
por lo que es fundamental que los apoderados estén preparados para apoyar a sus hijos durante este
proceso.
Por ello, se realizará una sesión por nivel educativo, capacitando a los apoderados con las habilidades
básicas necesarias para facilitar la adaptación de los estudiantes a este nuevo ciclo, y haciendo un
barrido de necesidades y desafíos por parte de los estudiantes. Además, se les proporcionarán
herramientas didácticas para replicar en casa y en las sesiones posteriores, para que así, las
matemáticas puedan ser una experiencia más cercana y amena. Al finalizar, se organizará una sesión
conjunta con apoderados y alumnos para levantar un informe de necesidades, retroalimentando
sobre las dificultades presentadas y generando un análisis que se entregará a los establecimientos
educativos para mejorar los resultados en matemáticas.
Los resultados también brindarán valiosa información a la universidad sobre las principales
dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, lo que contribuirá a mejorar la formación inicial
docente y enfrentar de manera más efectiva los desafíos educativos en esta área.
Desde la Escuela de Pedagogía en Matemáticas agradecemos el interés puesto en este concurso y ponemos a disposición del equipo de estudiantes todo el apoyo en esta noble e innovadora iniciativa.